Este espacio está creado para que subáis todos aquellos textos que vayáis creando con vuestra imaginación: poemas, cartas, relatos cortos...
Sé que a muchos/as de vosotros/as os gusta escribir y leer un montón... ¿Ponemos este espacio bonito?
Si no queréis que os conozcan, subidlo como "anónimo" y todos os podrán leer sin que sintáis esa vergüenza que pronto derrotaremos entre todos :)
¡Ánimo, que quiero leeros!
Hoy quería hablaros de Federico García Lorca un escritor muy muy interesante que ademas es Español:
ResponderEliminarFederico nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros,Granada y murió el 19 de agosto en 1.936 con 38 años camino de Viznar a Alfacar Granda,España por un asesinato,fusilamiento.Este poeta era de la Generación del 97 y fue uno de los que tubieron mayor influencia en el sigo XX.Sus géneros eran la Dramaturgia, poesía y teatro.En 1914 se matriculo en la universidad de Granada para estudiar Filosofía y Letras y de Derecho.Hizo un viaje por distintos sitios y de hay saco en 1918 su primer libro escrito en prosa titulado:Impresiones y paisajes se trataba sobre temas políticos y sobre sus intereses estéticos.No se muy bien con exactitud pero creo que su obra mas famosa de poesía es el Romancero gitano.
Y bueno aquí tenéis un poco sobre Federico García Lorca :)
Observando e visto que e puesto de la Generación del 97 y es del 27 y que lo e heco con información de la wiki pero que sepáis que lo e echo yo a mano ;)
ResponderEliminarJosé, me parece que estás haciendo una labor muy buena. Sigue participando tan bien. Está genial que no copies y pegues, sino que tú hagas tu propio escrito, pero hay que tener cuidado con las faltas de ortografía... Se me acaba de ocurrir una idea para mejorarla; luego en clase os explico y así también hacemos que vuestros padres participen en el blog...
ResponderEliminarVuestra compañera Celia ha escrito un relato maravilloso para el certamen de literatura sobre el voluntariado. Cuando puedas, Celia, súbelo aquí. Te he corregido alguna cosilla leve, está genial. ¡No dejes de escribir!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOTRO TALLO SIN FLOR
ResponderEliminarUna rosa marchitada, yo desperté,
mientras contemplaba, el cielo
de la gran estrella ocultada.
En una oscuridad llorosa
veía yo mi destino final,
para llegar al sitio de mi segunda obligación.
Una rosa marchitada, yo desperté,
mientras contemplaba, el cielo
de la gran estrella ocultada.
En el horizonte
un rayo de luz intentando escapar
hasta que me di cuenta,
vino el fin de semana.
Qué gran poema, Julio... ¿Por qué no creas otros y los subes? Seguro que lo haces genial. Sigue tan participativo en clase.
EliminarEstaba la niña bonita
ResponderEliminarestaba la blanca flor
sentada en su ventanita
cosiendo en su comedor,
entonces paso Juanito
hijo del emperador,
tocando su flautita,
cantando versos de amor
EL AMOR
ResponderEliminarSi hoy dos personas se aman,
mañana se pueden odiar.
El amor es así,
de un día a otro puede cambiar.
Si a una persona quieres,
al rato la puedes odiar.
El amor es así,
de un día a otro puede cambiar.
A todo el mundo le pasará,
si no le ha pasado ya.
EL ABANICO
ResponderEliminarLa vida es un abanico
con multitud de colores
colores que representan
sentimientos y emociones
los tonos oscuros,negros y grises
muestran los momentos tristes
también hay colores vivos
cuando momentos de alegría vivimos
LUNA Y SOL
ResponderEliminarLuna, lunita
redonda y blanquita,
alumbrando la noche
arriba solita.
Sol, solito
redondo y calentito,
iluminando el día
arriba,solito.
Luna, lunita
brillante y bonita,
iluminando la noche
arriba solita.
Sol, solito
amarillo y bonito,
iluminando el día
arriba solito.
ResponderEliminarAMOR, AMAR
Tal vez nunca sea consciente de hasta dónde
llegas; quizás permanezca
eternamente perdida en los ángulos
oscuros de tu inmenso mural de piedras
bruñidas, y flores, y riveras, y no halle
a un tiempo la alta cresta que diviso.
Solo te percibo
entre las ramas boscosas
de esos árboles que te cubren, y que,
a veces,
te olvidan
al viento, y divagan… Sus vacíos
tamizan el destierro de tu ser. Eres
un recién nacido que ha existido ya.
Codicio abrigar tu espacio
en las siestas, y en los atardeceres junto al olvido
de la nada
que un día quiso existir.
Tal vez nunca sea consciente de hasta dónde
llegas, pero estoy,
existo, te sé…
Creo que basta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo escribiré mi poema más tarde
ResponderEliminarSoy irene
ResponderEliminar