Cogito ergo scribere...

Cogito ergo scribere...
Cogito ergo scribere...

domingo, 23 de octubre de 2016

NOSOTROS TAMBIÉN APOYAMOS...

Bueno, pues después de mucho correr solo pudimos salir unos poquitos en las fotos... Pero, como os he prometido, en Navidad nos haremos muchas más con toda la clase celebrando lo bien que vamos y lo mucho que nos queremos ;) Además, estas han salido borrosas :-P

Un besito para todos y os quiero dar nuevamente las gracias por participar, al igual que a vuestras madres y padres por su colaboración.

¡Aquí van! ¡Por que siempre haya unión para cualquier problema, y por que nunca tengamos demasiado en cuenta los errores de los demás; hay que saber disculpar siempre para crecer sanos y felices! ¡POR NUESTRO GRAN INSTI!



lunes, 17 de octubre de 2016

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA - 19 de octubre

Hola, chicos. Como hemos hablado en clase, me gustaría que el miércoles, día 19, trajeseis todos alguna prenda rosa para hacernos una foto chuli y ayudar con ese gesto a todas las mujeres que sufren cáncer de mama. Los que no tengáis ropa de color rosa poneos algún lazo en la muñeca, por ejemplo, y en la foto levantamos todos las manos. ¿Vale?
En nuestro timbre especial de cambio de clase sonará ese día esta canción de Manuel Carrasco tan linda, que yo dedico desde aquí a todas vuestras madres por su lucha constante en sacaros adelante y educaros tan bien:

Pulsad aquí

Por todas las madres del mundo.

LO QUE NO SABEMOS SOBRE EL BULLYING

En el siguiente enlace os dejo varios cortos sobre maltrato y acoso escolar que vamos a trabajar en clase de tutoría. Como podremos comprobar, a veces pasa tan desapercibido que es difícil darse cuenta de lo que está sufriendo la persona que es víctima de acoso. Ya veremos cómo estar alerta...

Pulsad aquí 

viernes, 14 de octubre de 2016

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Chicos, gracias por vuestra ayuda de hoy para poner los sellos a los libros. Gracias, Froy, Celia, Nerea y todos los que os habéis ofrecido. Dicen todos los profesores que tenéis un gran corazón. Yo opino lo mismo aunque os riña. Sois un gran grupo de pequeños. Poco a poco os iréis adaptando al instituto y no os costará tanto llegar a última hora. Todo es cuestión de adaptarse a las cosas nuevas e ir superándolas.

Mirad, os voy a dejar en enlace a un concurso de fotografía sobre mayores, envejecimiento y vida independiente. Una alumna de otro año ha hecho la foto número 4. Merece mucho la pena echarle un ojo bien grande. Los mayores son las personitas más sabias y buenas que existen. Tienen la paciencia que les han dado sus logros y sus errores para dejar que seáis cada uno lo que queréis ser, y os equivoquéis cuanto necesitéis, pues saben que son los errores los que os llevarán a saber quiénes sois y a descubrir vuestra felicidad, que es siempre algo sencillo e imperceptible. 

Aunque vuestros mayores os riñan y no os sintáis bien a veces o muchas veces queráis iros lejos para no escucharlos, al final siempre van a estar cuando necesitéis algo, y nunca, nunca, por mucho que hagáis mal, podrán dejar de quereros. Es complicado ser papá o mamá, así que no os enfadéis demasiado con vuestros padres cuando no los entendáis. Lo mismo os digo para vuestros profesores. Entender a los mayores es casi tan difícil como resolver una ecuación matemática con mil incógnitas. Solo los años os harán ver las cosas claramente. Es cuestión de ir haciendo cada uno lo que considere que tiene que hacer para tener la vida que desea sin depender de otros para ello. Juzgar la vida de otro sin haberla vivido siempre es un error. Si creéis que vosotros cambiaríais algo para ser más felices, trabajad duro por cambiarlo, siempre desde la realidad pero con sueños altos. Si os ponéis una meta, no miréis primero la dificultad; aunque creáis que no lo vais a conseguir nunca, empezad a caminar y a medida que lleguen las cosas que os impidan el camino id solucionándola, poco a poco, sin perder la perspectiva de lo que vayáis consiguiendo. Os sorprenderéis de todo lo que vais a lograr, de todos los miedos que vais a superar con los años (cosas que antes os resultaban imposibles se harán muy muy fáciles como por arte de magia; hay que enfrentarse a las cosas aunque se les tenga mucho miedo si detrás de eso pensáis que está vuestra felicidad y la de vuestra familia). Siempre, siempre habrá alguien a cada paso que os ayude en algo y os saque de la dificultad; aunque sea muy pequeñita esa ayuda a veces, la notaréis. Y al final nadie os preguntará lo que habéis tardado en conseguirlo, simplemente admirará vuestro valor. Así que tranquilos, sin prisa pero sin pausa. Cuando se os cierren caminos, siempre, siempre, buscad otro alternativo, porque con esfuerzo lo encontraréis. La vida siempre regala cosas, cada pequeña cosa insignificante puede ser un plan perfecto cada día (por ejemplo, mirar el atardecer mientras suena música suave en la cola de la ITV ;)). Con esfuerzo, apertura al mundo y constancia tenéis los ingredientes perfectos para ser todo lo felices que soñéis, como estos abuelitos de las fotos.


Pulsad aquí. Podéis votar la foto que más os guste.


> Ah, seguid con el cuento... ¿Cómo que no está bonito? ¡A mí me parece que va genial! Vamos, sorprendedme...


miércoles, 12 de octubre de 2016

TRABAJAMOS PARA EVITAR EL ACOSO ESCOLAR

Todos habréis escuchado casos similares al que trata esta noticia: 

Yo os quiero pedir varias cosas:

1. Un resumen de dicha noticia.

2. Un texto expositivo-argumentativo (ya veremos cómo se hace) en contra de cualquier tipo de maltrato o discriminación por edad, raza, religión, sexo, estado social o cultural, físico... en donde expreséis vuestra opinión al respecto y valoréis los hechos comparándolos con otros conocidos (si no sabéis del tema, buscad en Google casos similares).

Ningún acto intencionado que haga sentir mal o inferior a otra persona está justificado. No vale hacerlo como broma; las bromas salen muy caras a veces, pues no todos tienen la misma forma de ver las cosas. Y no todo el mundo está preparado para reírse de sí mismo; eso es algo que lleva mucho tiempo y solo los mayores pueden atreverse. Evitemos hacer daño también con los dobles sentidos. No hace mucho un niño murió por dejar de comer ya que sus amigos le decían de broma "gordito", cada día... Sed conscientes de hasta dónde pueden llegar las cosas. Sé que es díficil darse cuenta de todo lo que hacemos sin intención, pero una vez que seamos conscientes, evitémoslo. Evitemos también el daño que vemos a nuestro alrededor denunciando el caso a los mayores para que puedan actuar pronto. Y uníos. Las cosas hay que hablarlas y no quitarles importancia. Puede que sean tonterías, pero no podemos arriesgarnos a que haya gente que quiera quitarse la vida por no ser señalado más en clase. A la gente hay que darle amor, que no significa ser "cursi". ¿De qué sirve ir de duro? Lo popular y lo guapo dura muy poco; lo que siempre queda en las personas y en los corazones son los buenos actos que hacemos cada día. Las arrugas en el corazón son las mejores. Ojalá hubiera más gente "arrugada" de trabajar día a día por un mundo mejor sin quejas ni orgullos.

Estos trabajos no tienen fecha; podéis hacerlo a lo largo del curso, pero sí os pido que sean coherentes, sensatos y bien hechos. Debéis hacerlo desde aquí, en "comentarios". Por supuesto, tendrán su nota correspondiente.

CLASS DOJO

Chicos, este es el programa que vamos a utilizar para estar conectados padres y madres, vosotros y yo: pulsad aquí.

Vuestros padres o madres deben descargarlo en su móvil o tableta y esperar a ser invitados por mí mediante correo electrónico. Como deben tener un correo asociado al programa, que os escriban en la agenda ese correo para poder invitarlos a que se unan a la clase. Ya veréis qué curioso está. Todos tenéis vuestro avatar ya... El viernes en clase lo vemos. 


ACTITUD VERSUS APTITUD

Estas dos palabras que suenan tan parecidas (ya veis que solo cambia un fonema) a veces la confundimos en el día a día. Según el diccionario de la Real Academia Española (esta curso vamos a aprender qué es esto tan interesante que se abrevia "DRAE") la diferencia es clara:

actitud
nombre femenino
  1. 1.
    Manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar.

    "actitud benévola; la actitud del Gobierno ha cambiado en los últimos meses; una actitud de colaboración y cooperación con tus compañeros de trabajo sería muy ventajosa"
  2. 2.
    Postura del cuerpo que revela un estado de ánimo.

    "sentado en el banco, en actitud pensativa, parecía mucho mayor de lo que era; nos miró en actitud provocativa"

aptitud
nombre femenino
  1. 1.
    Capacidad de una persona o una cosa para realizar adecuadamente cierta actividad, función o servicio.

    "certificado de aptitud pedagógica; suelos de aptitud moderada; el examen consiste en una batería de pruebas de aptitud física que tiene en cuenta la salud y el bienestar general de las personas"
  2. 2.
    Habilidad natural para adquirir cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse adecuadamente en una materia.

    "tener aptitud para los negocios; sobradas aptitudes para la música; Norma Jean Baker (Marilyn Monroe) mostraba en su firma, dicen los grafólogos, aptitudes para convertirse en una artista"


¿Por qué pensáis que la actitud parece influir tanto en la aptitud y viceversa?

Me gustaría que razonaseis sobre ello y comentaseis vuestra opinión. Para ayudaros un poco a ordenar vuestras ideas, os voy a explicar algunas cosas importantes:

Cuando un adulto dice que un niño o niña tiene mala actitud, no suele entender por qué es así si la aptitud de dicho niño o niña es alta. Decimos, por ejemplo: "No entiendo qué le pasa a este niño, con lo listo que es y lo bien que podría ir en el colegio. ¿A qué estará jugando perdiendo así el tiempo con sus tonterías?". En clase, cuando un profesor o profesora llega a intentar enseñaros y ve a uno, dos, tres, cuatro o más alumnos que no tienen muchas ganas de escuchar o están entretenidos hablando con los compañeros, enseguida se enfada, da algún grito que otro e intenta de alguna manera castigaros por esa ACTITUD que no lleva a ningún sitio bueno. Si el mismo niño o niña habla y se distrae un día y otro y otro, el profesor tiende a pensar que igual que su actitud es mala, su aptitud también debe de serlo. Y ese niño o niña lo va teniendo muy difícil para seguir adelante y sacar buenas notas. Debe cambiar de actitud para que su aptitud salga a flote de nuevo y sea valorada.

Este lío de palabras que os suelto no tiene otra finalidad que la de haceros ver una cosa: los adultos hemos pasado por las mismos problemas o similares que estáis pasando vosotros o que pasaréis. Todos nos hemos sentido juzgados/as en clase; hemos sentido vergüenza cuando no nos veíamos guapos/as y nos hemos tapado la cara con el pelo para pasar más desapercibidos; hemos sentido miedo cuando alguien nos hablaba más fuerte porque pensábamos que no valíamos la pena y que si nos hablaban así era porque no nos debían de querer mucho; también todos nos hemos sentido solos cuando queríamos contar con la amistad de alguien y ese alguien no nos echaba tanta cuenta como a otros; nos hemos sentido mejores que otros cuando nos ha salido algo muy bien y nos han puesto un notaza; nos hemos sentido poderosos cuando un adulto u otro niño o niña de mayor edad y popular en el instituto nos miraba bien y nos decía algo bueno de nosotros; nos hemos sentido muy tristes cuando nadie nos ha preguntado cómo estábamos en una enfermedad nuestra o de nuestros padres o hermanos, abuelos...; nos hemos sentido enfadados cuando no nos han entendido en algo que hemos hecho con buena intención y los adultos se han creído que lo hacíamos con mala intención; hemos sido más ariscos con las personas que nos han hablado creyendo que ellas tenían la razón y que nosotros estábamos siempre equivocados porque éramos más pequeños y, por tanto, no sabíamos nada de la vida; también hemos sentido muchas veces ganas de abandonar todo y dedicarnos a no hacer nada: ¿para qué, si siempre creen que hacemos las cosas mal a conciencia?...

Son muchos los sentimientos que tenemos desde que nos vamos dando cuenta de que estamos vivos y somos seres humanos con capacidad de pensar sobre nosotros mismos y la sociedad en la que vivimos.
Sin embargo, como los sentimientos no se ven -son abstractos, no se tocan- nadie puede conocerlos a menos que los "traduzcamos" en palabras. Las palabras sí se pueden escuchar y ver si son escritas. Uno de los motivos (yo puedo deciros que es el mayor de los motivos) por los que no entendemos a las personas es porque nunca hemos escuchado ni leído sus sentimientos traducidos. Lo malo no es no entender al resto del mundo que está más lejos, sino no entender a la gente que está más cerca de nosotros, y que esa gente cercana no nos entienda. ¿Por qué? Seguramente sea porque no hemos traducido nuestros sentimientos. Los demás están tan ocupados y agobiados con sus vidas, que es muy complicado que sepan qué sentimos solo observándonos, porque casi nadie tiene tiempo de observarnos durante las 24 horas del día. La vida de adulto se complica más, hay muchas cosas para hacer y casi nadie -ni siquiera nuestros propios padres- tienen el tiempo que les gustaría para observarnos y entendernos bien. No es que no quieran, es que ellos están agobiados también con sus propios sentimientos y sus quehaceres (que siempre aumentan con los años).

Por tanto, como profesora y tutora, yo os aconsejo lo siguiente: no os quedéis con la idea de que el resto de personas os está valorando mal o no os está queriendo lo suficiente porque no tiene tiempo para vosotros... Cuando tengáis esas ideas que os ponen tristes o enfadados, "TRADUCIDLAS" en palabras y decidlas o escribidlas a esas personas que pensáis que no os valoran bien. Escribir es una opción muy buena cuando nos da vergüenza o reparo decir algo. ¿A quién no le gusta leer lo que siente su hijo, su amigo, su madre, su compañero de clase...? Así, si traducís esos sentimientos, las otras personas sabrán cómo sois y podrán contestaros en consecuencia. Aunque os parezcan tonterías, NINGÚN SENTIMIENTO ES UNA TONTERÍA. Decid todo lo que os preocupe. Y si la persona que os escucha os dice: "vaya tontería" o "vaya sensible que eres", no os sintáis mal; debéis cambiar de persona que os escuche. Nadie que sea listo y maduro va a tomar por tontería lo que un niño o niña le dice, lo que un hermano o madre o pareja le dice. Si hay algo que define a la gente sabia es su capacidad de ponerse en el lugar de los demás y entenderlos (la empatía), así que si alguien no es entiende tras expresar vuestros sentimientos desde el corazón, será que no habéis elegido bien al maestro que os guíe en esta vida. Y tened en cuenta que "entender" al otro no significa "alabarlo"; a veces quien te entiende mejor es quien te hace ver que estás equivocado. Quien te quiere, si ve que tu opinión te hace daño, seguramente hará por que la cambies para que seas más feliz. Así que tened cuidado con eso y dejaos aconsejar por la gente que os quiere, aunque no os guste demasiado lo que os dice en un primer momento. Tal vez lo que os diga esa persona también esté equivocado, pero al menos dejadla hablar y escuchadla. Todo el mundo aprende de la otra persona hablando y siendo capaz de escuchar la contrapartida. 

No todo el mundo va a entenderos tampoco, pues las personas piensan de manera diferente; por eso no debemos pretender caer bien a todos. Lo que os tiene que importar de verdad es lo que piense la gente a quienes tenéis cerca y con quienes queréis compartir cosas. Y si esa gente por lo que sea decide -tras escucharos o leeros- que no quiere compartir su vida con vosotros, no os preocupéis, pues será mejor así. A veces nos creemos que la otra persona es la que mejor sabe de la vida y nos sentimos mal si nos juzga mal o nos abandona. No es cierto. Tal vez si esa persona a la que veis como un Dios o una Diosa os tradujera sus sentimientos la veríais de forma muy diferente. Tened presente, sobre todo, esto: Quien no habla de cómo se siente ante las cosas no es necesariamente una persona segura y fuerte. Puede que quien no hable de sus sentimientos esté protegiéndose porque le dé vergüenza hacerlo. No elevéis a dioses a las personas que creáis que son más seguras, porque puede que esas personas sean más inseguras que vosotros mismos y lo único que muestren sean sus caretas, por miedo a ser descubiertas. Tened claro, ante todo y sobre todo, que en esta vida nadie nace con los saberes necesarios como para ir con tanta seguridad por ahí. La seguridad se adquiere con los años, y a veces no llega nunca, y quien creáis que es seguro/a porque va de duro, puede que esté disfranzando su interior por miedo a sentirse ridículo ante los demás. No hay más seguridad que la de ser uno mismo en cada situación, la de ser auténtico y buena persona. Llorar o mostrar alegría intensa en momentos muy claves no es sinónimo de debilidad; es sinónimo de querer abrirse al mundo en esas circunstancias que pueden catalogarse de "débiles".

No vayáis por el camino de la dureza; todo a su debido tiempo, no pongáis una mala cara lo primero. La gente necesita muchas oportunidades para ser entendida. Y las malas caras lo único que hacen es cortar a los que tenéis delante y evitar que expresen sus sentimientos y se muestren como son verdaderamente. La sonrisa abre más puertas y hace avanzar más que todas las caras malas del mundo. Recordad esto cuando seáis mayores y seáis vosotros y vosotras los profesores de otros niños que llegan a clase llenos de miedos por creer que valen menos. También recordadlo cuando seáis padres o madres. Dad oportunidades siempre a las personas y no saquéis conclusiones aceleradas; seguramente os estaréis equivocando. Todo es cuestión de paciencia y de buscar un equlibrio: ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos.

La vida de adulto no da mucha tregua para escucharos a todos uno por uno cada día, pero eso ni significa que no lleguemos a casa pensando en por qué Froy estaba hoy más callado, en lo mal que le hemos hablado a Ainhoa porque estábamos nerviosos con tanto desorden en la clase, en lo lindos que son nuestros alumnos cuando valoran cualquier detalle bueno de los otros... Esta vida es maravillosa y cada día se puede hacer algo que cambie la percepción de otro que puede necesitarnos. Vuestra aptitud es de 10 en ese sentido... Ahora haced que vuestra actitud se corresponda. Seréis los más envidiados por la gente buena, que es la que merece la pena de verdad.

Vuestra tutora



sábado, 8 de octubre de 2016

YO RECOMIENDO...

Chicos, ¡¿qué os parece si en este otro huequecillo dejamos los libros, películas, lugares y demás cosas que nos hayan resultado interesantes o que nos hayan atraído por alguna razón especial?! Cuando acabemos el curso el huequecillo seguro que se habrá hecho mayor y será un huecazo (cuántas palabras derivadas estoy poniendo hoy :), así practicamos)...

¡Adelante! ¡Yo empiezo!: os dejo varios enlaces para que descubráis el poder de los libros; no vais a poder dejar de leer, prometido...: pulsa aquí  pulsa aquí  pulsa aquí   pulsa aquí  pulsa aquí   pulsa aquí  pulsa aquí   
pulsa aquí

Y para aquellos a los que no os guste la lectura, os pego aquí algunas de las reseñas de estos libros que os sorprenderán. En la lectura, como en la vida, todo es empezar y estos y muchos otros libros os atraparán para siempre:

Éste es uno de los libros que no ves el tiempo de parar de leer, creo que es el libro que más rápido me leí. Te envuelve tanto que realmente vives la vida de Martina e Igor en primera persona...Grandioso.
05/02/2014 12:16   

Sandra, a mi me ha pasado exactamente lo mismo que a ti, fue le primer libro que leí que me encantó, también se lo deje a una compañer de clase hace años y no he vuelto a verlo. También estaba pensando en volver a comprarmelo, sé que ya no soy tan jovencita como cuando lo leí, pero creo que aun así me seguirá encantando 
02/12/2008 00:00

Este libro es el que mas me ha gustado de todos los que he leido,antes no me gustaba leer,pero con este libro le he cogido el gusto a la lectura.mi puntuación:*****(cinco estrellas)
28/11/2008 00:00

Este libro es especial para mi . Y os explico porque, este libro me enseño k unas de mis aficiones actuares seria leer este fue el primero k me gusto realmente leer y despues de este han venido muchissimmos mas . pero este libro lo perdi por k se lo deje a una compañera de clase para que se lo leyese y lo perdi pork eso ace mas de diez años y ahora lo he vuelto a encontrar por que me lo he comprado de nuevo soi una fanatica de la lectura . Gracias Alfredo por ese libro tan maravilloso y que fue y que es tan importante para mi un beso a todos.
01/08/2008 00:00

Es el mejor libro que he leído en mi vida. Ni siquiera tengo palabras para expresar lo mucho que me ha gustado.
18/01/2008 00:00

viernes, 7 de octubre de 2016

¡ESCRIBIMOS UN CUENTO ENTRE TODOS!

La idea que se me ha ocurrido es la siguiente: cada uno de vosotros debe inventar una continuación al relato que vayan creando los demás compañeros, de manera coherente y cohesionada (no vale saltar de un tema a otro muy distinto, hay que seguir la historia y emplear los conectores adecuados)... Así, cuando todos hayáis participado, ¡quedará un cuento muy interesante! Los padres y madres también pueden participar, ¿eh? Será divertido ;)

Como yo soy la profe, empiezo yo... (Ver "comentario 1").

miércoles, 5 de octubre de 2016

COMPARTIR EL VIAJE; VIVIR MUCHAS VIDAS

Chicos, he visto vuestras nuevas aportaciones en el blog y de nuevo quiero felicitaros. Qué bien que este proyecto vaya adelante... Me ha encantado leer a Froy como Delegado de grupo; es muy importante lo que ha hecho. No es fácil hablar públicamente y exponer los sentimientos, y para mí quienes lo hacen demuestran tener mucha valentía y, sobre todo, muchas ganas de hacer las cosas bien, pues les puede más la generosidad que sus propios miedos. Gracias, Froy; tenemos pendiente una charla los tres (Tú, Juan Jesús y yo... Mañana os busco en el recreo).

Los malos entendidos son como fantasmas que nos persiguen durante la vida y hay que intentar capturarlos y atarlos bien para que dejen de hacer daño. Casi nadie quiere hacer daño aposta a nadie. Si todos fuéramos conscientes de ello no nos pondríamos tristes o enfadados por lo que dicen de nosotros o hacia nosotros. La gente en general no sabe cómo hacer las cosas bien, y mientras crecemos y nos hacemos abuelitos sabios es normal que nos vayamos equivocando mucho por el camino. Pero, como digo, lo más importante es tener siempre el valor de rectificar, de aclarar cosas y de seguir abrazando a la gente que está triste, sola o con rabia por algún motivo, aunque nosotros también estemos tristes, solos o con rabia por otros motivos. Sé que es difícil, pero es el antídoto para curarlo todo: siempre el amor es la mejor respuesta. Tarde o temprano siempre vence.

También quiero felicitar y agradecer especialmente a "las niñas de la clase", por su gran esfuerzo, comprensión y constancia. Nunca dejéis de luchar con esas bonitas armas. Y seguid participando tan bien en todas las tareas que se os propone. Gracias.

Hoy quiero dejaros un enlace a una historia sobre el Transiberiano, ya que, como habréis visto en Google, cumple hoy 100 años. Es una historia bonita, de esas que une a las personas. En el tren, como en la vida, cada vez que dos o más personas viajan juntas hasta el final, todas crecen y todas se hacen más grandes (aunque parezca redundancia es así). Cuando la leáis, quien se atreva que suba su opinión sobre la lectura y sobre lo que esta le ha hecho pensar. Lo tendré en cuenta. ;)


domingo, 2 de octubre de 2016

UNAS PALABRAS DESDE EL CORAZÓN

Chicos, en clase no nos da tiempo de hablar todo, pero no quiero dejar pasar más días sin deciros esto:


Estáis comenzando (o repitiendo) una nueva etapa en vuestras vidas; una etapa que va a ser crucial para vuestro futuro. No penséis que lo que hagáis ahora no va a repercutir en lo que tengáis luego y en quiénes seáis. Sé que el cambio que estáis experimentando se nota mucho, que estáis creciendo y cambiando. Sé que llegáis a un sitio nuevo en donde no solo vale quiénes seáis sino lo que parecéis. Sé que le dais mucho valor a lo que parecéis. Muchas veces es lo que más os preocupa...

Mirad, si una maestra o un maestro no os escucha un día y sí lo hace con otro compañero, no es que el otro valga más, sino que por casualidad el maestro lo ha elegido (porque no da tiempo de elegir a todos y a veces los maestros nos hacemos un lío y no vemos a todo el mundo).

Si un alumno tiene una nota alta y lo felicitamos, no estamos queriendo decir que todo el mundo deba tener una nota alta para ser valioso. No todos podemos sacar la misma nota, porque a algunos se nos dan bien las mates; a otros, la lengua; a otros, el dibujo; a otros, el ser amables con la gente; a otros, el escuchar; a otros, el observar; a otros, el hablar en público... Hay muchas cosas que valorar de cada uno de vosotros y vosotras, no solo cómo resolvéis las actividades de clase y los exámenes. Por eso, para mí, por ejemplo, es más importante que tengáis un 10 en la vida, en saber perdonar y entender a la gente, en saber ayudar, en ser pacientes, en esforzaros a tope... aunque no lleguéis al sobresaliente ni al notable en la asignatura si no podéis. No me gusta ver a mis alumnos holgazanear en clase cuando estamos intentando trabajar todos juntos para aprender. Es verdad que hay muchos días en los que estamos enfermos o más tristones y no tenemos ganas de estudiar... Yo lo entiendo. A veces nos parece que nuestros problemas son tan gordos que nadie nos entiende cuando no tenemos fuerza para echar el día, ni ganas de mirar al futuro. Os comprendo. Pero no me gustaría que eso se convirtiera en la realidad del día a día en algunos de vosotros. Peoblemas tenemos todos, aunque no los digamos, y hay que compartirlos para que se hagan más pequeños.

Creo que ya me vais conociendo y doy muchas oportunidades, me gusta escucharos, que me digáis cómo puedo ayudaros... pero me enfada que la gente no aproveche el tiempo y los medios a su alrededor. Hace unos años, no tantos, los niños y niñas de vuestra edad no podían estudiar y tenían que trabajar duro ya desde muy jóvenes. No podían soñar con un futuro mejor, porque no había medios para salir de la situación familiar que tenían. Hace siglos los esclavos (y actualmente también los hay en otros países) no podían decidir nada sobre sus vidas: solo eran esclavos y sus vidas eran tan tristes y difíciles como podéis imaginaros. Hay muchos niños y niñas entre nosotros que no pueden ir al instituto porque no tienen medios; no podrán ser en el futuro ni maestros, ni abogados, ni nada. Hay muchos niños que mueren al nacer o con poca edad porque no tienen nada para comer... Vosotros sí TENÉIS POSIBILIDADES. Vosotros podéis crear el mundo en el que queréis vivir.

El viernes tres de vuestros compañeros recibieron un parte grave. Ellos saben por qué. Me apena que con la capacidad tan grande que tienen para tirar adelante y dar ejemplo prefieran perder los días en hacer la gracia. No hace falta ser gracioso para que nos valoren, para que nos quieran; todos sois importantes para mí y para el resto de profesores y profesoras. También lo sois para vuestros padres y madres y la gente que os quiere, aunque a veces os parezca que no. A veces nos creemos que no importamos a nadie, pero no es así. Ya lo iréis entendiendo cuando seáis mayores. Yo ya os echo de menos cuando no tengo clases con vosotros y vosotras, porque cada día la vida nos da una oportunidad nueva de hacer las cosas bien, aunque el día anterior nos hayamos equivocado. Y veros con ese entusiasmo que le ponéis a todo es muy gratificante.

Os pido que entre todos formemos una clase de 10 en el instituto, y que pongamos todas nuestras fuerzas y saberes en mejorar como personas y en tener los mejores ojos (los que saben mirar a todo el mundo sin discriminación), los mejores oídos (los que saben escuchar sin prejuzgar), las mejores bocas (las que hablan cuando quieren aprender o transmitir lo que sienten de verdad; las que callan cuando es necesario hacerlo, en vez de mentir o hablar por hablar), las mejores manos (las que ofrecen todo), los mejores corazones (los que toleran la diversidad y aman sin medida), los mejores cerebros (los que saben que la vida es bella y que entre todos tenemos que construirla)...

Os pido que me ayudéis a que este curso sea inolvidable, y que constituya el pilar robusto por donde empezar vuestro futuro. Que nadie os diga que no podéis cambiar vuestra situación; con ganas y tesón se logra casi todo. Que nadie -ni yo misma- sea nunca la causa por la que dejéis de soñar. Con los medios a vuestro alcance, querer es poder.


Id a por todas, no creáis que algo sobra. No os conforméis con aprobar si podéis tener sobresaliente. En todo aplicad esto. Siempre os servirá el esfuerzo que le pongáis a mejorar, tarde o temprano. Confiad en mí. Tenéis mi mano.

Vuestra tutora

ESTA CANCIÓN ME DICE MUCHO...

Chicos, se me ha ocurrido que en esta sección podríamos subir enlaces de canciones cuya letra nos transmita ideas y sentimientos con los que nos identifiquemos... Por ejemplo, a mí me emocionan mucho estas canciones: picha aquí pincha aquí pincha aquí ¿Os animáis a subir las vuestras y explicar por qué os gustan?

¡ACTIVIDADES MUY INTERESANTES FUERA DEL INSTI!

Buenas tardes, chicos. Mirad, no sé si sabéis que el viernes próximo, día 7 de octubre, será la Noche en Blanco en Sevilla. ¿Qué es esto? Que habrá por la tarde y por la noche montones de cosas que ver de forma gratuita o por muy poco dinero: exposiciones, eventos en la Casa de la Ciencia, visitas culturales...

He visto esta actividad en concreto que me parece muy interesante para que hagamos (¡yo iré!):

LIBRERÍA CASA TOMADA (SEVILLA): Vamos a hacer un mural a pie de calle en el que todas las personas que pasen por aquí nos digan qué libros están leyendo en ese momento, qué han descubierto últimamente y recomienden sus libros favoritos. El objetivo no es solo reivindicar la lectura, en cualquiera de sus formas, sino hacerle un hueco a la literatura entre las actividades y las tradiciones culturales de la ciudad. Y contarle a todo el mundo que Sevilla lee, por supuesto que lee: mucho, variado y bien. Dirección: Calle Muro de los Navarros, 66, 41003 Sevilla, España Día: 7 de octubre de 2016 Horario: De 20:00 a 2:00 Precio: Gratuito ¿Os animáis? El mural quedará fantástico...  

Para ver más actividades de ese día: pulsad aquí