Chicos, ¡os propongo un reto! ¿Quién me cuenta mejor la moraleja de esta historia entre tortugas? ¿A qué os recuerda?
Pulsa aquí
Cogito ergo scribere...

Cogito ergo scribere...
viernes, 16 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
NUESTRA PIEDRA PRECIOSA
Hola, chicos. En la tarea de tutoría de ayer aprendí nuevas cosas de vosotros. Aprendí que sois muy valientes, porque escribisteis lo que se os pedía a pesar de sentir vergüenza o miedo. Nuestro Samuel expresó lo que sentía por alguien que es muy especial para él y comprobó que la clase, como salió al final, es muy amorosa y lo respetó y se alegró por él. Los que hablasteis de miedo a decir que os gustaba ver documentales o escribir o hablar en público porque podían burlarse de vosotros, también me sorprendisteis, porque no es fácil admitir las vergüenzas y limitaciones que tenemos. Por eso, y porque hoy es un día gris que hay que llenar de color, voy a contaros otro secreto mío (mi piedra preciosa de niña):
Cuando tenía vuestra edad había un certamen de literatura en mi colegio. Había que escribir un poema y leerlo tras un micrófono delante de todos los alumnos y alumnas, de sus padres y de varias personas importantes que sabían escribir muy bien y tenían libros publicados. Yo tenía muchas ganas de apuntarme porque me gustaba mucho escribir, pero sentía muchísimo vergüenza de decir lo que quería decir, porque cualquiera de los que estuvieran en el Salón de Actos escuchándome podría darse cuenta de que en esa época yo estaba muy triste y no era tan divertida ni feliz como otros niños. Intentaba ocultar mis sentimientos verdaderos y aunque a veces tenía ganas de llorar no lo hacía. Un día que pusieron sevillanas en clase para acabar el trimestre antes de Navidad no pude contener las ganas y me tuve que salir fuera (las sevillanas me recordaban mucho mucho a mi padre). Me di cuenta de que toda la gente me miraba con extrañeza y eso no me gustó. ¿Qué pasó entonces: escribí mi poema o no? Pues, la respuesta es que sí. Escribí el poema que os pego aquí, porque nunca lo llegué a olvidar:
Anoche cuando dormía
soñé mi gran ilusión,
pero ¿por qué era solo un sueño?
¿Por qué no podía ser realidad?
Es que soñando vivía
y era tal la realidad
que no podía ni imaginar
que todo aquello se iría
solo por despertar.
¡Por favor, no me despertéis!,
que quiero seguir viviendo...
aunque sea soñando
en realidad.
Lo que escribí era porque los días después de no tener cerca a mi padre soñaba mucho con él, y en los sueños me abrazaba y me quería mucho. Y cuando despertaba no había nadie, y mi mamá tampoco estaba porque tenía que salir siempre a trabajar para darnos de comer y hacernos la ropa (ella cosía). Y mis amigos y amigas, que tenía muchos, en ese momento no me servían tanto. Por eso prefería estar soñando que despierta.
Recuerdo que, cuando lo leí, un primo mío al que le gustaba bromear mucho me hizo daño con sus comentarios delante de todos, y yo pensé que era tonta por escribir esas cosas. Y nunca más escribí nada para enseñar a los demás. Llenaba libretas con mis poemas, pero eran solo para mí. Y así pasaron los años y hasta que no me hice mayor no me di cuenta de que necesitaba decirle a todos lo que yo escribía y sentía, y empecé a contar quién era yo en realidad y por qué sufría. Y solo cuando conté todo eso pude sentirme mejor y ser mejor persona y di mucho más a todos, porque ya fui feliz al sentir que no pasaba nada por haber sido una niña triste antes, que era normal serlo porque había pasado cosas difíciles.
Esto que os cuento lo hago siempre por si os sirve de algo y porque ya no me da vergüenza. No pasa nada lo que opinen de vosotros las otras personas con las que compartís clase o luego compartiréis trabajo. Normalmente, si alguien opina rápido algo y os lo dice y hace daño es porque no llegó a entenderos y porque seguramente no habrá vivido cosas parecidas y por eso no os logra comprender. Pero, creedme, nadie va por ahí haciendo daño porque sí, todos escondemos muchas piedras preciosas rodeadas de capas, como en el cuento de las cebollas que leímos. Y hay que dar tiempo y espacio a cada persona para que vaya quitando esas capas poco a poco. No pasa nada si nunca llega a quitarlas tampoco; tal vez sean su refugio mejor y así sea más feliz que abriéndose por completo. Hay que aceptar, en definitiva, a cada uno como es y como intenta ser. Y la mejor forma de ayudar y querer a vuestros compañeros y amigos es estando a su lado para lo bueno y para lo menos bueno, incluso estando a su lado cuando de alguna manera os hace daño sin pretenderlo. Saber perdonar y saber querer, como ayer me demostrasteis bien, es lo más importante de esta vida, y lo que nos hará libres siempre.
Gracias, Luis, por expresar tus sentimientos hacia mí de esa forma tan bonita; y a ti, Martita, por decir que yo era perfecta. Cada vez que digáis algo con sinceridad tendréis en vosotros el poder de iluminar las vidas de los demás. Y a mí me hacéis mejor persona. Sois estupendos.
Escribamos, sintamos, leamos y escuchemos mucho para seguir aprendiendo siendo alumnos del mundo.
¡Mirad, ya sale el sol! :)
Vuestra tutora
domingo, 27 de noviembre de 2016
EL DÍA DEL MAESTRO
Aprovecho el día de hoy para deciros que entiendo vuestras quejas de la sesión de preevaluación. Cuando uno llega a un colegio o instituto nuevo, con cierto miedo y respeto, y no se ve atendido adecuadamente en clase, se desanima mucho. Pero, ante todo, quiero que penséis en lo complicado que resulta transmitir unos conocimientos en medio del jaleo que a veces se monta en el aula. No es que sea malo hablar o ayudar al compañero, para nada lo es, todo lo contrario, pero se prohíbe hablar durante la hora de clase para que el ruido general no aumente a niveles en los que sea imposible dar clase. Quien no entienda algo debe romper la vegüenza como sea para preguntar al profesor y no a su compañero. El profesor es quien mejor os lo va a explicar. Y no me digáis que no os atiende, porque seguramente no estéis pidiéndolo como hay que hacerlo: con la mano levantada y en silencio. Vosotros a veces no os dais cuenta del ruido, pero luego se refleja en vuestros trabajos y exámenes. El último que habéis hecho de Lengua era sencillo, solo lo que habíamos visto en clase, y muy pocos lo han hecho bien. Nadie ha llegado al sobresaliente. Eso demuestra que podéis -y puedo- hacerlo mejor. Los otros profesores se cansan de mandaros a callar y a veces se enfadan tanto que es normal que no quieran atender a nadie. Nos es que no quieran, es que están agotados. Fuera de la clase hay mucho que hacer también, muchos papeles que rellenar cada día. Tenemos que preparar clases y corregir a muchos alumnos, no solo a vosotros, y eso se va sumando y es complicado llegar y tener una sonrisa para todos. Yo misma -que creo tener paciencia para rato- a veces cuando llego y os veo tan habladores, sin respetar el turno de palabra, me entran ganas de irme y no explicaros nada. Es así. Les he dicho a vuestros padres que os repitan muchas veces que hay que pedir la palabra sin gritos, solo con la mano alzada. No creáis que no se os va a atender si no lo pedís a voces; es precisamente cuando lo pedís a voces cuando no se os atiende.
Quiero que intentéis hacerlo bien, mejor aun; sé que muchos de vosotros estáis mejorando, que otros os superáis desde el primer día... Pero nos queda mucho camino. La educación no es lo que veis en televisión; lo que sale en televisión, en internet... depende de intereses comerciales, lo que vende es lo que sale, no lo mejor ni lo más ético. Por eso, no os guieis de lo que veis o escucháis por ahí sin pensar antes si es algo bueno o malo. Juan Jesús ha aprobado este examen último y sin embargo va a ser expulsado del instituto. Necesito que él y los que podéis hacerlo mejor os deis cuenta de que no valen los mínimos, que no vale solo lo que hacéis conmigo, que debéis comportaros y estudiar en todas las asignaturas. No se os pide tanto; ya veis que da tiempo a todo por las tardes. Me consta que vuestros padres os ayudan. Tenéis una economía suficiente en casa para aprovechar ahora y estudiar, que es lo más importante que debéis hacer a esta edad. No tiréis por la borda este regalo de tener unos profesores que os enseñan cosas que nunca nadie más os podrá enseñar, porque cada persona es única y de cada persona aprendemos cosas irrepetibles. Cuando ese profesor o profesora os trate de manera que os dañe, no me vale que lo toméis como excusa para contratacarle. Lo que sea que se salga de la norma DEBÉIS ANOTARLO Y COMUNICÁRMELO, que soy vuestra tutora y la encargada de hablar el tema y solucionarlo. Sabéis que lo voy a hacer, que voy a cumplirlo. Si alguna vez no se os atiende es porque no damos más de nosotros, pero os pido que no os quedéis con que un día algún profesor no os atendió; pensad si de verdad nunca os atiende el mismo profesor... Solo en ese caso será motivo para quejaros. Repito: es muy difícil atenderos a todos a la vez, y no todos los días será posible, porque a nosotros también se nos pide que avancemos en la materia y si nos paramos la hora entera es imposible enseñar (como me habéis dicho de alguna profesora que -entiendo- tiene ganas de atenderos bien). Así que no exijáis tanto a los demás sin exigiros antes a vosotros. Espero algún día llegar a clase y que todo sea fácil y podamos dar la materia sin un mar de gritos pidiendo cosas. En los recreos podéis ir al servicio y luego solo quedan tres horas para aguantar. Si no podéis, sabéis que se os deja ir, pero si os levantáis antes de pedir siquiera ir, el profesor se cabreará y no os dejará. SE PIDEN LAS COSAS DESDE NUESTRO SITIO, LEVANTANDO LA MANO Y HACIENDO VER QUE DE VERDAD ES UNA URGENCIA. Pido a los que saben que mienten cuando dicen que necesitan ir al servicio que dejen de hacerlo, porque están perjudicando a sus compañeros que realmente lo necesitan.
En definitiva, que ahora os toca estudiar, y que solo así conseguiréis la libertad suficiente en el futuro para hacer con vuestras vidas algo de lo que estéis orgullosos. Si no aprovecháis esto como podéis, os lamentaréis el resto de vuetras vidas, es así. Los amigos, novios, familiares pueden esperar y saben esperar si de verdad os quieren. Atended primero lo que tenéis que atender. Tenéis mi ayuda, pero a veces me cansáis mucho. No puedo ayudaros si veo que no hacéis vuestra parte.
Vamos a ver la película que os dije y sé que os hará pensar sobre ello.
A estudiar.

viernes, 18 de noviembre de 2016
18 de noviembre de 2016
Hoy es un día muy especial para mí. Un 18 de noviembre hace ya muchos años se fue para siempre una persona que yo quería mucho. No pude despedirme ni decirle que lo quería; eso me daba vergüenza entonces, y aunque estuvo malito dos años, en ningún momento se lo dije, ni tampoco lo abracé. Su enfermedad le impedía hablar bien y muchas veces no lo entendía cuando me pedía cosas porque no podía moverse. Un día lo vi llorando en su cuarto porque se ahogaba, no podía respirar. Y otro día lloró más aun cuando me tuvo que pedir que le limpiara los mocos porque él no atinaba a hacerlo. Ese día los dos creamos un lazo nuevo desde la dificultad, un lazo incómodo y complicado para alguien que no quería que su hija entendiese lo enfermo que estaba. Él había sido muy feliz durante su vida, había querido mucho a su familia y ayudaba a todo el mundo en el pueblo; todos lo querían y admiraban: era muy guapo, muy bueno y muy listo. Pero cuando el médico le dijo que se moriría y que no tenía cura su enfermedad, todo cambió en él, ya nunca más sonrió, ni siquiera cuando nació mi hermano pequeño, su cuarto hijito; él ya sabía que no le quedaba tiempo para verlo crecer.
Una noche como esta murió porque no podía respirar y antes, unos meses antes, yo lo había escuchado decir a su hermana que se había quedado muy solo, que ya no tenía amigos porque nadie le preguntaba nada ni lo iba a ver. También dijo que pensaba que nosotros, sus hijos, no lo queríamos, porque nunca le dábamos abrazos ni le decíamos nada, que nos mostrábamos serios con él. Mi padre murió con mucha pena por irse, porque tenía muchísimas ganas de vivir. Pero murió con más pena aun de creerse solo. Yo tenía 11 años y cuando entendí mi error y me hice mayor prometí que siempre diría lo que sentía a la cara, aunque me diese vergüenza o pudiera hacer un poco de daño. Prometí que siempre diría las cosas importantes que sentía a la gente que quería. Era una tarea difícil para los que somos tímidos, pero era una tarea necesaria y fue la meta que me propuse.
Como tutora vuestra, hoy quería hablaros de ello para que entendáis lo importante de hablar las cosas y porque sé que muchos de vosotros sabéis bien de lo que estoy hablando. Tal vez tengáis que ser más fuertes que los adultos, porque a ellos puede que les cueste mucho hablar claro; por eso tendréis que demostrar que sois auténticos y que ante todo queréis las cosas bien hechas. No pasa nada por pedir cuando estéis faltos de algo. A veces no nos damos cuenta de que estamos dejando de dar algo que la otra persona necesita solo porque nos da cierto apuro o reparo decir las cosas. Me habría gustado decirle a mi padre que todo el mundo lo quería y preguntaba por él cuando estuvo tan malito, pero esa gente no sabía cómo enfrentar su situación y por eso no actuó. Todo es entendible y explicable. Muy pocas cosas no se explican desde el amor o el miedo.
Hace tres años, otro 18 de noviembre, la mamá de mi padre, mi abuela Reliquias, se fue con él después de 25 años llorando cada día por la pérdida de su hijo. Ella era ciega y no se movía de la cama. ¿Sabéis?, muchos de sus días de sol venían de escuchar lo feliz que yo me encontraba entre chicos como vosotros. Me escuchaba primero con una queja: "La vida es una pena muy grande y yo estorbo". Y, entonces, muy suavemente, yo le cogía las manos y le decía bajito: "Pero si tú tienes más ganas de vivir que yo, abuela, que no me engañas", y ella sonreía como una niña pequeña, ilusionada y sintiendo que su nieta la quería a pesar de todo. Sé que tardó mucho en creer que toda la gente que la visitaba la quería de verdad; siempre ofrecía dinero a las visitas como en pago por su tiempo perdido. Pero lo que no sabía era que la gente ganaba mucho con sus conversaciones, con su presencia, con sus desengaños que remataba con una sonrisa novata eterna, como intuyendo que la vida seguía siendo maravillosa fuera. Esa era mi abuela, una mujer con una tenacidad y unas ganas que erizaban la piel. Y muy lista, lo suficiente como para sobrevivir a un hijo y tenerle miedo a la muerte a sus 93 años. Lo último que dijo antes de cerrar los ojos fue que estaba muy malita; lo dijo inquiriendo algo que la curara, no abandonada al destino que parecía no esperarle más. Amaba la vida como se aman las cosas de verdad, con toda el alma.
Murió tras despedirse de todos y pedir perdón por no sé qué cosas que guardaba en el tintero; repitió perdón tantas veces que todos lo adjudicaron a su delirio. Pero nunca en su vida -estoy segura- había estado tan cuerda. Y habló con una intensidad en su caricia que nadie se explicó por su hilito de vida; fue una especie de adiós que nos uniría para siempre.
Esa noche de su ida, sin embargo, fue la primera desde mis once años en que un 18 de noviembre no me traía la soledad y el llanto. Esa noche vino a verme un ángel, alguien que me conocía desde hacía muy poquito y que no quiso dejar de darme un abrazo para que me sintiera un poco mejor. Vino a darme solo un abrazo y se fue; dejó todo lo que tenía que hacer para buscar el pueblo donde vivía y estar allí, sin importar el esfuerzo. Eso lo hacen muy pocas personas y desde esa noche yo lo quise más que a mi vida.
Hoy es un día bonito y triste, pero quería quedarme con lo bonito para hablaros y pediros que seáis vosotros mismos y habléis mucho de lo que os preocupe, que es la mejor manera de poder entenderse en esta vida. Y que siempre hay gente muy buena, ángeles que nos rodean y nos cuidan, aunque nos parezca a veces que estamos solos. Confiad en mí y en lo que os digo. Estoy muy contenta de daros clase, chicos, y de que estemos creciendo cada día. Os quiero.
Vuestra tutora y amiga de batallas
sábado, 12 de noviembre de 2016
Algo que quiero que leamos muchas veces...
El hombre más sabio que he
conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir. A las cuatro de la
madrugada, cuando la promesa de un nuevo día aún venía por tierras de Francia,
se levantaba del catre y salía al campo, llevando hasta el pasto la media docena
de cerdas de cuya fertilidad se alimentaban él y la mujer. Vivían de esta
escasez mis abuelos maternos, de la pequeña cría de cerdos que después del
desmame eran vendidos a los vecinos de la aldea. Azinhaga era su nombre, en la
provincia del Ribatejo.
Se llamaban Jerónimo Melrinho y
Josefa Caixinha esos abuelos, y eran analfabetos uno y otro. En el invierno,
cuando el frío de la noche apretaba hasta el punto de que el agua de los
cántaros se helaba dentro de la casa, recogían de las pocilgas a los lechones
más débiles y se los llevaban a su cama. Debajo de las mantas ásperas, el calor
de los humanos libraba a los animalillos de una muerte cierta. Aunque fuera
gente de buen carácter, no era por primores de alma compasiva por lo que los
dos viejos procedían así: lo que les preocupaba, sin sentimentalismos ni
retóricas, era proteger su pan de cada día, con la naturalidad de quien, para
mantener la vida, no aprendió a pensar mucho más de lo que es indispensable.
Ayudé muchas veces a este mi abuelo Jerónimo en sus andanzas de pastor, cavé
muchas veces la tierra del huerto anejo a la casa y corté leña para la lumbre,
muchas veces, dando vueltas y vueltas a la gran rueda de hierro que accionaba
la bomba, hice subir agua del pozo comunitario y la transporté al hombro,
muchas veces, a escondidas de los guardas de las cosechas, fui con mi abuela,
también de madrugada, pertrechados de rastrillo, paño y cuerda, a recoger en
los rastrojos la paja suelta que después habría de servir para lecho del
ganado. Y algunas veces, en noches calientes de verano, después de la cena, mi
abuelo me decía: "José, hoy vamos a dormir los dos debajo de la
higuera".
Había otras dos higueras, pero
aquella, ciertamente por ser la mayor, por ser la más antigua, por ser la de
siempre, era, para todas las personas de la casa, la higuera. Más o menos por
antonomasia, palabra erudita que solo muchos años después acabaría conociendo y
sabiendo lo que significaba. En medio de la paz nocturna, entre las ramas altas
del árbol, una estrella se me aparecía, y después, lentamente, se escondía
detrás de una hoja, y, mirando en otra dirección, tal como un río corriendo en
silencio por el cielo cóncavo, surgía la claridad traslúcida de la vía láctea,
el camino de Santiago, como todavía le llamábamos en la aldea. Mientras el
sueño llegaba, la noche se poblaba con las historias y los sucesos que mi
abuelo iba contando: leyendas, apariciones, asombros, episodios singulares,
muertes antiguas, escaramuzas de palo y piedra, palabras de antepasados, un
incansable rumor de memorias que me mantenía despierto, al mismo que suavemente
me acunaba. Nunca supe si él se callaba cuando descubría que me había dormido,
o si seguía hablando para no dejar a medias la respuesta a la pregunta que
invariablemente le hacía en las pausas más demoradas que él, calculadamente, le
introducía en el relato: "¿Y después?". Tal vez repitiese las
historias para sí mismo, quizá para no olvidarlas, quizá para enriquecerlas con
peripecias nuevas. En aquella edad mía y en aquel tiempo de todos nosotros, no
será necesario decir que yo imaginaba que mi abuelo Jerónimo era señor de toda
la ciencia del mundo. Cuando, con la primera luz de la mañana, el canto de los
pájaros me despertaba, él ya no estaba allí, se había ido al campo con sus
animales, dejándome dormir. Entonces me levantaba, doblaba la manta, y,
descalzo (en la aldea anduve siempre descalzo hasta los catorce años), todavía
con pajas enredadas en el pelo, pasaba de la parte cultivada del huerto a la
otra, donde se encontraban las pocilgas, al lado de la casa.
Mi abuela, ya en pie desde antes
que mi abuelo, me ponía delante un tazón de café con trozos de pan y me
preguntaba si había dormido bien. Si le contaba algún mal sueño nacido de las
historias del abuelo, ella siempre me tranquilizaba: "No hagas caso, en
sueños no hay firmeza". Pensaba entonces que mi abuela, aunque también
fuese una mujer muy sabia, no alcanzaba las alturas de mi abuelo, ése que,
tumbado debajo de la higuera, con el nieto José al lado, era capaz de poner el universo
en movimiento apenas con dos palabras. Muchos años después, cuando mi abuelo ya
se había ido de este mundo y yo era un hombre hecho, llegué a comprender que la
abuela, también ella, creía en los sueños. Otra cosa no podría significar que,
estando sentada una noche, ante la puerta de su pobre casa, donde entonces
vivía sola, mirando las estrellas mayores y menores de encima de su cabeza,
hubiese dicho estas palabras: "El mundo es tan bonito y yo tengo tanta
pena de morir". No dijo miedo de morir, dijo pena de morir, como si la
vida de pesadilla y continuo trabajo que había sido la suya, en aquel momento
casi final, estuviese recibiendo la gracia de una suprema y última despedida,
el consuelo de la belleza revelada. Estaba sentada a la puerta de una casa,
como no creo que haya habido alguna otra en el mundo, porque en ella vivió
gente capaz de dormir con cerdos como si fuesen sus propios hijos, gente que tenía
pena de irse de la vida solo porque el mundo era bonito, gente, y ese fue mi
abuelo Jerónimo, pastor y contador de historias, que, al presentir que la
muerte venía a buscarlo, se despidió de los árboles de su huerto uno por uno,
abrazándolos y llorando porque sabía que no los volvería a ver.
Muchos años después, escribiendo
por primera vez sobre este mi abuelo Jerónimo y esta mi abuela Josefa (me ha
faltado decir que ella había sido, según cuantos la conocieron de joven, de una
belleza inusual), tuve conciencia de que estaba transformando las personas
comunes que habían sido en personajes literarios y que esa era, probablemente,
la manera de no olvidarlos, dibujando y volviendo a dibujar sus rostros con el
lápiz siempre cambiante del recuerdo, coloreando e iluminando la monotonía de
un cotidiano opaco y sin horizontes, como quien va recreando sobre el inestable
mapa de la memoria, la irrealidad sobrenatural del país en que decidió pasar a
vivir. La misma actitud de espíritu que, después de haber evocado la fascinante
y enigmática figura de un cierto bisabuelo berebere, me llevaría a describir
más o menos en estos términos un viejo retrato (hoy ya con casi ochenta años)
donde mis padres aparecen. "Están los dos de pie, bellos y jóvenes, de
frente ante el fotógrafo, mostrando en el rostro una expresión de solemne
gravedad que es tal vez temor delante de la cámara, en el instante en que el
objetivo va a fijar de uno y del otro la imagen que nunca más volverán a tener,
porque el día siguiente será implacablemente otro día.
Mi madre apoya el codo derecho en
una alta columna y sostiene en la mano izquierda, caída a lo largo del cuerpo,
una flor. Mi padre pasa el brazo por la espalda de mi madre y su mano callosa
aparece sobre el hombro de ella como un ala. Ambos pisan tímidos una alfombra
floreada. La tela que sirve de fondo postizo al retrato muestra unas difusas e incongruentes
arquitecturas neoclásicas". Y terminaba: "Tendría que llegar el día
en que contaría estas cosas. Nada de esto tiene importancia a no ser para mí.
Un abuelo berebere, llegando del norte de África, otro abuelo pastor de cerdos,
una abuela maravillosamente bella, unos padres graves y hermosos, una flor en
un retrato… ¿Qué otra genealogía puede importarme?, ¿en qué mejor árbol me
apoyaría?". Escribí estas palabras hace casi treinta años sin otra
intención que no fuese reconstituir y registrar instantes de la vida de las
personas que me engendraron y que estuvieron más cerca de mí, pensando que no
necesitaría explicar nada más para que se supiese de dónde vengo y de qué
materiales se hizo la persona que comencé siendo y esta en que poco a poco me
he convertido.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
¡ESTO NO SON BROMAS!
Os dejo un vídeo que refleja muy bien lo que es acoso escolar; para que os deis cuenta de que lo que a unos puede parecer una broma, a otros puede estar dañando mucho... Tened en cuenta siempre que no todos estamos preparados para recibir
bromas; por eso, hay que respetar a los demás y no hacer valoraciones
sobre cómo es o cómo habla o cómo viste... Hace poco se suicidó otro niño por este motivo. Hay que pararlo y en clase no me cansaré de decirlo.
Pulsa aquí
lunes, 7 de noviembre de 2016
PELI MUY INTERESANTE Y BONITA
Me gustaría recomendaros especialmente esta película: pulsa aquí
Intentaré que la veamos en el insti, porque merece mucho la pena. Es de esas pelis que no se olvidan, que enseñan, deleitan (¡Ya que aprendimos la palabra, la utilizamos!), emocionan y calan hondo. Trata el tema del autismo, el odio racial, las guerras... Animaos a verla, chicos, palabra de tutora que os gustará. ;)
martes, 1 de noviembre de 2016
¡LAS AVENTURAS DE GRAMÁTICO!
Bueno, aquí os dejo una actividad de verbos muy chula, para que practiquéis... A ver quién llega más lejos. ¡Comentad qué aventuras vais superando ;)! Empieza aquí
NUEVO CUADRANTE DE SITIOS

Buenas noches, chicos. Después de corregir vuestros exámenes tengo claros ¡por fin! los sitios. Acabo de hablar con vuestros padres para informarles. Necesito vuestra colaboración; no penséis que si pongo a alguien detrás es porque se merece menos el puesto, o cosas parecidas. Tenéis y demostráis mucha capacidad para captar las ideas y algunos necesitan un poco más de ayuda; muchos sois habladores; otros, tímidos; otros, más lentos; otros, más rápido; algunos tenéis pequeños problemillas de salud que hay que tratar con respeto... Así que estamos intentando -vuestros profesores y yo- que la clase, que ya es buena, vaya funcionando mejor aun. Me han sorprendido vuestros exámenes para bien (en general). Mañana os los entrego.
Quería deciros también que me enseñáis mucho en los días de tutoría. A veces los mayores estamos tan ofuscados con nuestros problemas que no acertamos a ver todo lo que os sucede. Y no es bueno trataros de antemano como si tuvierais la culpa de algo. Disculpad mil malos modos a veces; intento hacer las cosas como mejor sé para vosotros y, como os dije, a partir de esta semana nos pondremos más duros con lo que respecta a los partes. Quien siga dejándose llevar por la desidia (palabra para el vocabulario del cuaderno) tendrá partes graves para que no contagie al grupo. Es verdad que mucho de ese ruido deriva de que ya os vais conociendo y me consta que os queréis, y eso es bonito, pero tenemos que poner de nuestra parte para minimizar los jaleos. Los viernes los dedicaremos a tutoría y lecturas a partir de ahora, para que no estéis tan saturados. Pero, el resto del tiempo... ¡hay que trabajar! Ya veis que las asignaturas se prestan a hacer actividades chulas y nos reímos mucho también. Hay tiempo para todo. Pero no desaprovechéis esta oportunidad de tener vuestros estudios y el futuro que queráis; porque de lo que hagáis cada día va a depender vuestra felicidad, no de lo que tengáis, de a qué dediquéis vuestro tiempo.
Estoy muy contenta con vosotros, chicos.
> Si tras el cambio de sitios estáis mal y os agobiáis, decidme todo lo que yo tenga que saber. Aquí estamos para aprender y yo también me equivoco. Ánimo.
domingo, 23 de octubre de 2016
NOSOTROS TAMBIÉN APOYAMOS...
Bueno, pues después de mucho correr solo pudimos salir unos poquitos en las fotos... Pero, como os he prometido, en Navidad nos haremos muchas más con toda la clase celebrando lo bien que vamos y lo mucho que nos queremos ;) Además, estas han salido borrosas :-P
Un besito para todos y os quiero dar nuevamente las gracias por participar, al igual que a vuestras madres y padres por su colaboración.
¡Aquí van! ¡Por que siempre haya unión para cualquier problema, y por que nunca tengamos demasiado en cuenta los errores de los demás; hay que saber disculpar siempre para crecer sanos y felices! ¡POR NUESTRO GRAN INSTI!


lunes, 17 de octubre de 2016
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA - 19 de octubre
Hola, chicos. Como hemos hablado en clase, me gustaría que el miércoles, día 19, trajeseis todos alguna prenda rosa para hacernos una foto chuli y ayudar con ese gesto a todas las mujeres que sufren cáncer de mama. Los que no tengáis ropa de color rosa poneos algún lazo en la muñeca, por ejemplo, y en la foto levantamos todos las manos. ¿Vale?
En nuestro timbre especial de cambio de clase sonará ese día esta canción de Manuel Carrasco tan linda, que yo dedico desde aquí a todas vuestras madres por su lucha constante en sacaros adelante y educaros tan bien:
Pulsad aquí
Por todas las madres del mundo.
LO QUE NO SABEMOS SOBRE EL BULLYING
En el siguiente enlace os dejo varios cortos sobre maltrato y acoso escolar que vamos a trabajar en clase de tutoría. Como podremos comprobar, a veces pasa tan desapercibido que es difícil darse cuenta de lo que está sufriendo la persona que es víctima de acoso. Ya veremos cómo estar alerta...
Pulsad aquí
viernes, 14 de octubre de 2016
CONCURSO FOTOGRÁFICO
Chicos, gracias por vuestra ayuda de hoy para poner los sellos a los libros. Gracias, Froy, Celia, Nerea y todos los que os habéis ofrecido. Dicen todos los profesores que tenéis un gran corazón. Yo opino lo mismo aunque os riña. Sois un gran grupo de pequeños. Poco a poco os iréis adaptando al instituto y no os costará tanto llegar a última hora. Todo es cuestión de adaptarse a las cosas nuevas e ir superándolas.
Mirad, os voy a dejar en enlace a un concurso de fotografía sobre mayores, envejecimiento y vida independiente. Una alumna de otro año ha hecho la foto número 4. Merece mucho la pena echarle un ojo bien grande. Los mayores son las personitas más sabias y buenas que existen. Tienen la paciencia que les han dado sus logros y sus errores para dejar que seáis cada uno lo que
queréis ser, y os equivoquéis cuanto necesitéis, pues saben que
son los errores los que os llevarán a saber quiénes sois y a descubrir vuestra felicidad, que es siempre algo sencillo e imperceptible.
Aunque vuestros mayores os riñan y no os sintáis bien a veces o muchas veces queráis iros lejos para no escucharlos, al final siempre van a estar cuando necesitéis algo, y nunca, nunca, por mucho que hagáis mal, podrán dejar de quereros. Es complicado ser papá o mamá, así que no os enfadéis demasiado con vuestros padres cuando no los entendáis. Lo mismo os digo para vuestros profesores. Entender a los mayores es casi tan difícil como resolver una ecuación matemática con mil incógnitas. Solo los años os harán ver las cosas claramente. Es cuestión de ir haciendo cada uno lo que considere que tiene que hacer para tener la vida que desea sin depender de otros para ello. Juzgar la vida de otro sin haberla vivido siempre es un error. Si creéis que vosotros cambiaríais algo para ser más felices, trabajad duro por cambiarlo, siempre desde la realidad pero con sueños altos. Si os ponéis una meta, no miréis primero la dificultad; aunque creáis que no lo vais a conseguir nunca, empezad a caminar y a medida que lleguen las cosas que os impidan el camino id solucionándola, poco a poco, sin perder la perspectiva de lo que vayáis consiguiendo. Os sorprenderéis de todo lo que vais a lograr, de todos los miedos que vais a superar con los años (cosas que antes os resultaban imposibles se harán muy muy fáciles como por arte de magia; hay que enfrentarse a las cosas aunque se les tenga mucho miedo si detrás de eso pensáis que está vuestra felicidad y la de vuestra familia). Siempre, siempre habrá alguien a cada paso que os ayude en algo y os saque de la dificultad; aunque sea muy pequeñita esa ayuda a veces, la notaréis. Y al final nadie os preguntará lo que habéis tardado en conseguirlo, simplemente admirará vuestro valor. Así que tranquilos, sin prisa pero sin pausa. Cuando se os cierren caminos, siempre, siempre, buscad otro alternativo, porque con esfuerzo lo encontraréis. La vida siempre regala cosas, cada pequeña cosa insignificante puede ser un plan perfecto cada día (por ejemplo, mirar el atardecer mientras suena música suave en la cola de la ITV ;)). Con esfuerzo, apertura al mundo y constancia tenéis los ingredientes perfectos para ser todo lo felices que soñéis, como estos abuelitos de las fotos.
Pulsad aquí. Podéis votar la foto que más os guste.
> Ah, seguid con el cuento... ¿Cómo que no está bonito? ¡A mí me parece que va genial! Vamos, sorprendedme...
miércoles, 12 de octubre de 2016
TRABAJAMOS PARA EVITAR EL ACOSO ESCOLAR
Todos habréis escuchado casos similares al que trata esta noticia:
Yo os quiero pedir varias cosas:
1. Un resumen de dicha noticia.
2. Un texto expositivo-argumentativo (ya veremos cómo se hace) en contra de cualquier tipo de maltrato o discriminación por
edad, raza, religión, sexo, estado social o cultural, físico... en donde expreséis vuestra opinión al respecto y valoréis los hechos comparándolos con otros conocidos (si no sabéis del tema, buscad en Google casos similares).
Ningún acto intencionado que haga sentir mal o inferior a otra persona está justificado. No vale hacerlo como broma; las bromas salen muy caras a veces, pues no todos tienen la misma forma de ver las cosas. Y no todo el mundo está preparado para reírse de sí mismo; eso es algo que lleva mucho tiempo y solo los mayores pueden atreverse. Evitemos hacer daño también con los dobles sentidos. No hace mucho un niño murió por dejar de comer ya que sus amigos le decían de broma "gordito", cada día... Sed conscientes de hasta dónde pueden llegar las cosas. Sé que es díficil darse cuenta de todo lo que hacemos sin intención, pero una vez que seamos conscientes, evitémoslo. Evitemos también el daño que vemos a nuestro alrededor denunciando el caso a los mayores para que puedan actuar pronto. Y uníos. Las cosas hay que hablarlas y no quitarles importancia. Puede que sean tonterías, pero no podemos arriesgarnos a que haya gente que quiera quitarse la vida por no ser señalado más en clase. A la gente hay que darle amor, que no significa ser "cursi". ¿De qué sirve ir de duro? Lo popular y lo guapo dura muy poco; lo que siempre queda en las personas y en los corazones son los buenos actos que hacemos cada día. Las arrugas en el corazón son las mejores. Ojalá hubiera más gente "arrugada" de trabajar día a día por un mundo mejor sin quejas ni orgullos.
Estos trabajos no tienen fecha; podéis hacerlo a lo largo del curso, pero sí os pido que sean coherentes, sensatos y bien hechos. Debéis hacerlo desde aquí, en "comentarios". Por supuesto, tendrán su nota correspondiente.
CLASS DOJO
Chicos, este es el programa que vamos a utilizar para estar conectados padres y madres, vosotros y yo: pulsad aquí.
Vuestros padres o madres deben descargarlo en su móvil o tableta y esperar a ser invitados por mí mediante correo electrónico. Como deben tener un correo asociado al programa, que os escriban en la agenda ese correo para poder invitarlos a que se unan a la clase. Ya veréis qué curioso está. Todos tenéis vuestro avatar ya... El viernes en clase lo vemos.
ACTITUD VERSUS APTITUD
Estas dos palabras que suenan tan parecidas (ya veis que solo cambia un fonema) a veces la confundimos en el día a día. Según el diccionario de la Real Academia Española (esta curso vamos a aprender qué es esto tan interesante que se abrevia "DRAE") la diferencia es clara:
actitud
nombre femenino
- 1.Manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar.
"actitud benévola; la actitud del Gobierno ha cambiado en los últimos meses; una actitud de colaboración y cooperación con tus compañeros de trabajo sería muy ventajosa" - 2.Postura del cuerpo que revela un estado de ánimo.
"sentado en el banco, en actitud pensativa, parecía mucho mayor de lo que era; nos miró en actitud provocativa"
aptitud
nombre femenino
- 1.Capacidad de una persona o una cosa para realizar adecuadamente cierta actividad, función o servicio.
"certificado de aptitud pedagógica; suelos de aptitud moderada; el examen consiste en una batería de pruebas de aptitud física que tiene en cuenta la salud y el bienestar general de las personas" - 2.Habilidad natural para adquirir cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse adecuadamente en una materia.
"tener aptitud para los negocios; sobradas aptitudes para la música; Norma Jean Baker (Marilyn Monroe) mostraba en su firma, dicen los grafólogos, aptitudes para convertirse en una artista"
¿Por qué pensáis que la actitud parece influir tanto en la aptitud y viceversa?
Me gustaría que razonaseis sobre ello y comentaseis vuestra opinión. Para ayudaros un poco a ordenar vuestras ideas, os voy a explicar algunas cosas importantes:
Cuando un adulto dice que un niño o niña tiene mala actitud, no suele entender por qué es así si la aptitud de dicho niño o niña es alta. Decimos, por ejemplo: "No entiendo qué le pasa a este niño, con lo listo que es y lo bien que podría ir en el colegio. ¿A qué estará jugando perdiendo así el tiempo con sus tonterías?". En clase, cuando un profesor o profesora llega a intentar enseñaros y ve a uno, dos, tres, cuatro o más alumnos que no tienen muchas ganas de escuchar o están entretenidos hablando con los compañeros, enseguida se enfada, da algún grito que otro e intenta de alguna manera castigaros por esa ACTITUD que no lleva a ningún sitio bueno. Si el mismo niño o niña habla y se distrae un día y otro y otro, el profesor tiende a pensar que igual que su actitud es mala, su aptitud también debe de serlo. Y ese niño o niña lo va teniendo muy difícil para seguir adelante y sacar buenas notas. Debe cambiar de actitud para que su aptitud salga a flote de nuevo y sea valorada.
Este lío de palabras que os suelto no tiene otra finalidad que la de haceros ver una cosa: los adultos hemos pasado por las mismos problemas o similares que estáis pasando vosotros o que pasaréis. Todos nos hemos sentido juzgados/as en clase; hemos sentido vergüenza cuando no nos veíamos guapos/as y nos hemos tapado la cara con el pelo para pasar más desapercibidos; hemos sentido miedo cuando alguien nos hablaba más fuerte porque pensábamos que no valíamos la pena y que si nos hablaban así era porque no nos debían de querer mucho; también todos nos hemos sentido solos cuando queríamos contar con la amistad de alguien y ese alguien no nos echaba tanta cuenta como a otros; nos hemos sentido mejores que otros cuando nos ha salido algo muy bien y nos han puesto un notaza; nos hemos sentido poderosos cuando un adulto u otro niño o niña de mayor edad y popular en el instituto nos miraba bien y nos decía algo bueno de nosotros; nos hemos sentido muy tristes cuando nadie nos ha preguntado cómo estábamos en una enfermedad nuestra o de nuestros padres o hermanos, abuelos...; nos hemos sentido enfadados cuando no nos han entendido en algo que hemos hecho con buena intención y los adultos se han creído que lo hacíamos con mala intención; hemos sido más ariscos con las personas que nos han hablado creyendo que ellas tenían la razón y que nosotros estábamos siempre equivocados porque éramos más pequeños y, por tanto, no sabíamos nada de la vida; también hemos sentido muchas veces ganas de abandonar todo y dedicarnos a no hacer nada: ¿para qué, si siempre creen que hacemos las cosas mal a conciencia?...
Son muchos los sentimientos que tenemos desde que nos vamos dando cuenta de que estamos vivos y somos seres humanos con capacidad de pensar sobre nosotros mismos y la sociedad en la que vivimos.
Sin embargo, como los sentimientos no se ven -son abstractos, no se tocan- nadie puede conocerlos a menos que los "traduzcamos" en palabras. Las palabras sí se pueden escuchar y ver si son escritas. Uno de los motivos (yo puedo deciros que es el mayor de los motivos) por los que no entendemos a las personas es porque nunca hemos escuchado ni leído sus sentimientos traducidos. Lo malo no es no entender al resto del mundo que está más lejos, sino no entender a la gente que está más cerca de nosotros, y que esa gente cercana no nos entienda. ¿Por qué? Seguramente sea porque no hemos traducido nuestros sentimientos. Los demás están tan ocupados y agobiados con sus vidas, que es muy complicado que sepan qué sentimos solo observándonos, porque casi nadie tiene tiempo de observarnos durante las 24 horas del día. La vida de adulto se complica más, hay muchas cosas para hacer y casi nadie -ni siquiera nuestros propios padres- tienen el tiempo que les gustaría para observarnos y entendernos bien. No es que no quieran, es que ellos están agobiados también con sus propios sentimientos y sus quehaceres (que siempre aumentan con los años).
Por tanto, como profesora y tutora, yo os aconsejo lo siguiente: no os quedéis con la idea de que el resto de personas os está valorando mal o no os está queriendo lo suficiente porque no tiene tiempo para vosotros... Cuando tengáis esas ideas que os ponen tristes o enfadados, "TRADUCIDLAS" en palabras y decidlas o escribidlas a esas personas que pensáis que no os valoran bien. Escribir es una opción muy buena cuando nos da vergüenza o reparo decir algo. ¿A quién no le gusta leer lo que siente su hijo, su amigo, su madre, su compañero de clase...? Así, si traducís esos sentimientos, las otras personas sabrán cómo sois y podrán contestaros en consecuencia. Aunque os parezcan tonterías, NINGÚN SENTIMIENTO ES UNA TONTERÍA. Decid todo lo que os preocupe. Y si la persona que os escucha os dice: "vaya tontería" o "vaya sensible que eres", no os sintáis mal; debéis cambiar de persona que os escuche. Nadie que sea listo y maduro va a tomar por tontería lo que un niño o niña le dice, lo que un hermano o madre o pareja le dice. Si hay algo que define a la gente sabia es su capacidad de ponerse en el lugar de los demás y entenderlos (la empatía), así que si alguien no es entiende tras expresar vuestros sentimientos desde el corazón, será que no habéis elegido bien al maestro que os guíe en esta vida. Y tened en cuenta que "entender" al otro no significa "alabarlo"; a veces quien te entiende mejor es quien te hace ver que estás equivocado. Quien te quiere, si ve que tu opinión te hace daño, seguramente hará por que la cambies para que seas más feliz. Así que tened cuidado con eso y dejaos aconsejar por la gente que os quiere, aunque no os guste demasiado lo que os dice en un primer momento. Tal vez lo que os diga esa persona también esté equivocado, pero al menos dejadla hablar y escuchadla. Todo el mundo aprende de la otra persona hablando y siendo capaz de escuchar la contrapartida.
No todo el mundo va a entenderos tampoco, pues las personas piensan de manera diferente; por eso no debemos pretender caer bien a todos. Lo que os tiene que importar de verdad es lo que piense la gente a quienes tenéis cerca y con quienes queréis compartir cosas. Y si esa gente por lo que sea decide -tras escucharos o leeros- que no quiere compartir su vida con vosotros, no os preocupéis, pues será mejor así. A veces nos creemos que la otra persona es la que mejor sabe de la vida y nos sentimos mal si nos juzga mal o nos abandona. No es cierto. Tal vez si esa persona a la que veis como un Dios o una Diosa os tradujera sus sentimientos la veríais de forma muy diferente. Tened presente, sobre todo, esto: Quien no habla de cómo se siente ante las cosas no es necesariamente una persona segura y fuerte. Puede que quien no hable de sus sentimientos esté protegiéndose porque le dé vergüenza hacerlo. No elevéis a dioses a las personas que creáis que son más seguras, porque puede que esas personas sean más inseguras que vosotros mismos y lo único que muestren sean sus caretas, por miedo a ser descubiertas. Tened claro, ante todo y sobre todo, que en esta vida nadie nace con los saberes necesarios como para ir con tanta seguridad por ahí. La seguridad se adquiere con los años, y a veces no llega nunca, y quien creáis que es seguro/a porque va de duro, puede que esté disfranzando su interior por miedo a sentirse ridículo ante los demás. No hay más seguridad que la de ser uno mismo en cada situación, la de ser auténtico y buena persona. Llorar o mostrar alegría intensa en momentos muy claves no es sinónimo de debilidad; es sinónimo de querer abrirse al mundo en esas circunstancias que pueden catalogarse de "débiles".
No vayáis por el camino de la dureza; todo a su debido tiempo, no pongáis una mala cara lo primero. La gente necesita muchas oportunidades para ser entendida. Y las malas caras lo único que hacen es cortar a los que tenéis delante y evitar que expresen sus sentimientos y se muestren como son verdaderamente. La sonrisa abre más puertas y hace avanzar más que todas las caras malas del mundo. Recordad esto cuando seáis mayores y seáis vosotros y vosotras los profesores de otros niños que llegan a clase llenos de miedos por creer que valen menos. También recordadlo cuando seáis padres o madres. Dad oportunidades siempre a las personas y no saquéis conclusiones aceleradas; seguramente os estaréis equivocando. Todo es cuestión de paciencia y de buscar un equlibrio: ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos.
La vida de adulto no da mucha tregua para escucharos a todos uno por uno cada día, pero eso ni significa que no lleguemos a casa pensando en por qué Froy estaba hoy más callado, en lo mal que le hemos hablado a Ainhoa porque estábamos nerviosos con tanto desorden en la clase, en lo lindos que son nuestros alumnos cuando valoran cualquier detalle bueno de los otros... Esta vida es maravillosa y cada día se puede hacer algo que cambie la percepción de otro que puede necesitarnos. Vuestra aptitud es de 10 en ese sentido... Ahora haced que vuestra actitud se corresponda. Seréis los más envidiados por la gente buena, que es la que merece la pena de verdad.
Vuestra tutora
sábado, 8 de octubre de 2016
YO RECOMIENDO...
Chicos, ¡¿qué os parece si en este otro huequecillo dejamos los libros, películas, lugares y demás cosas que nos hayan resultado interesantes o que nos hayan atraído por alguna razón especial?! Cuando acabemos el curso el huequecillo seguro que se habrá hecho mayor y será un huecazo (cuántas palabras derivadas estoy poniendo hoy :), así practicamos)...
¡Adelante! ¡Yo empiezo!: os dejo varios enlaces para que descubráis el poder de los libros; no vais a poder dejar de leer, prometido...: pulsa aquí pulsa aquí pulsa aquí pulsa aquí pulsa aquí pulsa aquí pulsa aquí
pulsa aquí
pulsa aquí
Y para aquellos a los que no os guste la lectura, os pego aquí algunas de las reseñas de estos libros que os sorprenderán. En la lectura, como en la vida, todo es empezar y estos y muchos otros libros os atraparán para siempre:
Éste es uno de los libros que no ves el tiempo de
parar de leer, creo que es el libro que más rápido me leí. Te envuelve
tanto que realmente vives la vida de Martina e Igor en primera
persona...Grandioso.
05/02/2014 12:16
Sandra, a mi me ha pasado exactamente lo mismo que a ti, fue le primer libro que leí que me encantó, también se lo deje a una compañer de clase hace años y no he vuelto a verlo. También estaba pensando en volver a comprarmelo, sé que ya no soy tan jovencita como cuando lo leí, pero creo que aun así me seguirá encantando
02/12/2008 00:00
Este libro es el que mas me ha gustado de todos los
que he leido,antes no me gustaba leer,pero con este libro le he cogido
el gusto a la lectura.mi puntuación:*****(cinco estrellas)
28/11/2008 00:00
Este libro es especial para mi . Y os explico porque,
este libro me enseño k unas de mis aficiones actuares seria leer este
fue el primero k me gusto realmente leer y despues de este han venido
muchissimmos mas . pero este libro lo perdi por k se lo deje a una
compañera de clase para que se lo leyese y lo perdi pork eso ace mas de
diez años y ahora lo he vuelto a encontrar por que me lo he comprado de
nuevo soi una fanatica de la lectura . Gracias Alfredo por ese libro tan
maravilloso y que fue y que es tan importante para mi un beso a todos.
01/08/2008 00:00
Es el mejor libro que he leído en mi vida. Ni siquiera tengo palabras para expresar lo mucho que me ha gustado.
18/01/2008 00:00viernes, 7 de octubre de 2016
¡ESCRIBIMOS UN CUENTO ENTRE TODOS!
La idea que se me ha ocurrido es la siguiente: cada uno de vosotros debe inventar una continuación al relato que vayan creando los demás compañeros, de manera coherente y cohesionada (no vale saltar de un tema a otro muy distinto, hay que seguir la historia y emplear los conectores adecuados)... Así, cuando todos hayáis participado, ¡quedará un cuento muy interesante! Los padres y madres también pueden participar, ¿eh? Será divertido ;)
Como yo soy la profe, empiezo yo... (Ver "comentario 1").
miércoles, 5 de octubre de 2016
COMPARTIR EL VIAJE; VIVIR MUCHAS VIDAS
Chicos, he visto vuestras nuevas aportaciones en el blog y de nuevo quiero felicitaros. Qué bien que este proyecto vaya adelante... Me ha encantado leer a Froy como Delegado de grupo; es muy importante lo que ha hecho. No es fácil hablar públicamente y exponer los sentimientos, y para mí quienes lo hacen demuestran tener mucha valentía y, sobre todo, muchas ganas de hacer las cosas bien, pues les puede más la generosidad que sus propios miedos. Gracias, Froy; tenemos pendiente una charla los tres (Tú, Juan Jesús y yo... Mañana os busco en el recreo).
Los malos entendidos son como fantasmas que nos persiguen durante la vida y hay que intentar capturarlos y atarlos bien para que dejen de hacer daño. Casi nadie quiere hacer daño aposta a nadie. Si todos fuéramos conscientes de ello no nos pondríamos tristes o enfadados por lo que dicen de nosotros o hacia nosotros. La gente en general no sabe cómo hacer las cosas bien, y mientras crecemos y nos hacemos abuelitos sabios es normal que nos vayamos equivocando mucho por el camino. Pero, como digo, lo más importante es tener siempre el valor de rectificar, de aclarar cosas y de seguir abrazando a la gente que está triste, sola o con rabia por algún motivo, aunque nosotros también estemos tristes, solos o con rabia por otros motivos. Sé que es difícil, pero es el antídoto para curarlo todo: siempre el amor es la mejor respuesta. Tarde o temprano siempre vence.
También quiero felicitar y agradecer especialmente a "las niñas de la clase", por su gran esfuerzo, comprensión y constancia. Nunca dejéis de luchar con esas bonitas armas. Y seguid participando tan bien en todas las tareas que se os propone. Gracias.
Hoy quiero dejaros un enlace a una historia sobre el Transiberiano, ya que, como habréis visto en Google, cumple hoy 100 años. Es una historia bonita, de esas que une a las personas. En el tren, como en la vida, cada vez que dos o más personas viajan juntas hasta el final, todas crecen y todas se hacen más grandes (aunque parezca redundancia es así). Cuando la leáis, quien se atreva que suba su opinión sobre la lectura y sobre lo que esta le ha hecho pensar. Lo tendré en cuenta. ;)
domingo, 2 de octubre de 2016
UNAS PALABRAS DESDE EL CORAZÓN
Chicos, en clase no nos da tiempo de hablar todo, pero no quiero dejar pasar más días sin deciros esto:
Estáis comenzando (o repitiendo) una nueva etapa en vuestras vidas; una etapa que va a ser crucial para vuestro futuro. No penséis que lo que hagáis ahora no va a repercutir en lo que tengáis luego y en quiénes seáis. Sé que el cambio que estáis experimentando se nota mucho, que estáis creciendo y cambiando. Sé que llegáis a un sitio nuevo en donde no solo vale quiénes seáis sino lo que parecéis. Sé que le dais mucho valor a lo que parecéis. Muchas veces es lo que más os preocupa...
Mirad, si una maestra o un maestro no os escucha un día y sí lo hace con otro compañero, no es que el otro valga más, sino que por casualidad el maestro lo ha elegido (porque no da tiempo de elegir a todos y a veces los maestros nos hacemos un lío y no vemos a todo el mundo).
Si un alumno tiene una nota alta y lo felicitamos, no estamos queriendo decir que todo el mundo deba tener una nota alta para ser valioso. No todos podemos sacar la misma nota, porque a algunos se nos dan bien las mates; a otros, la lengua; a otros, el dibujo; a otros, el ser amables con la gente; a otros, el escuchar; a otros, el observar; a otros, el hablar en público... Hay muchas cosas que valorar de cada uno de vosotros y vosotras, no solo cómo resolvéis las actividades de clase y los exámenes. Por eso, para mí, por ejemplo, es más importante que tengáis un 10 en la vida, en saber perdonar y entender a la gente, en saber ayudar, en ser pacientes, en esforzaros a tope... aunque no lleguéis al sobresaliente ni al notable en la asignatura si no podéis. No me gusta ver a mis alumnos holgazanear en clase cuando estamos intentando trabajar todos juntos para aprender. Es verdad que hay muchos días en los que estamos enfermos o más tristones y no tenemos ganas de estudiar... Yo lo entiendo. A veces nos parece que nuestros problemas son tan gordos que nadie nos entiende cuando no tenemos fuerza para echar el día, ni ganas de mirar al futuro. Os comprendo. Pero no me gustaría que eso se convirtiera en la realidad del día a día en algunos de vosotros. Peoblemas tenemos todos, aunque no los digamos, y hay que compartirlos para que se hagan más pequeños.
Creo que ya me vais conociendo y doy muchas oportunidades, me gusta escucharos, que me digáis cómo puedo ayudaros... pero me enfada que la gente no aproveche el tiempo y los medios a su alrededor. Hace unos años, no tantos, los niños y niñas de vuestra edad no podían estudiar y tenían que trabajar duro ya desde muy jóvenes. No podían soñar con un futuro mejor, porque no había medios para salir de la situación familiar que tenían. Hace siglos los esclavos (y actualmente también los hay en otros países) no podían decidir nada sobre sus vidas: solo eran esclavos y sus vidas eran tan tristes y difíciles como podéis imaginaros. Hay muchos niños y niñas entre nosotros que no pueden ir al instituto porque no tienen medios; no podrán ser en el futuro ni maestros, ni abogados, ni nada. Hay muchos niños que mueren al nacer o con poca edad porque no tienen nada para comer... Vosotros sí TENÉIS POSIBILIDADES. Vosotros podéis crear el mundo en el que queréis vivir.
El viernes tres de vuestros compañeros recibieron un parte grave. Ellos saben por qué. Me apena que con la capacidad tan grande que tienen para tirar adelante y dar ejemplo prefieran perder los días en hacer la gracia. No hace falta ser gracioso para que nos valoren, para que nos quieran; todos sois importantes para mí y para el resto de profesores y profesoras. También lo sois para vuestros padres y madres y la gente que os quiere, aunque a veces os parezca que no. A veces nos creemos que no importamos a nadie, pero no es así. Ya lo iréis entendiendo cuando seáis mayores. Yo ya os echo de menos cuando no tengo clases con vosotros y vosotras, porque cada día la vida nos da una oportunidad nueva de hacer las cosas bien, aunque el día anterior nos hayamos equivocado. Y veros con ese entusiasmo que le ponéis a todo es muy gratificante.
Os pido que entre todos formemos una clase de 10 en el instituto, y que pongamos todas nuestras fuerzas y saberes en mejorar como personas y en tener los mejores ojos (los que saben mirar a todo el mundo sin discriminación), los mejores oídos (los que saben escuchar sin prejuzgar), las mejores bocas (las que hablan cuando quieren aprender o transmitir lo que sienten de verdad; las que callan cuando es necesario hacerlo, en vez de mentir o hablar por hablar), las mejores manos (las que ofrecen todo), los mejores corazones (los que toleran la diversidad y aman sin medida), los mejores cerebros (los que saben que la vida es bella y que entre todos tenemos que construirla)...
Os pido que me ayudéis a que este curso sea inolvidable, y que constituya el pilar robusto por donde empezar vuestro futuro. Que nadie os diga que no podéis cambiar vuestra situación; con ganas y tesón se logra casi todo. Que nadie -ni yo misma- sea nunca la causa por la que dejéis de soñar. Con los medios a vuestro alcance, querer es poder.
Id a por todas, no creáis que algo sobra. No os conforméis con aprobar si podéis tener sobresaliente. En todo aplicad esto. Siempre os servirá el esfuerzo que le pongáis a mejorar, tarde o temprano. Confiad en mí. Tenéis mi mano.
Vuestra tutora
ESTA CANCIÓN ME DICE MUCHO...
Chicos, se me ha ocurrido que en esta sección podríamos subir enlaces de canciones cuya letra nos transmita ideas y sentimientos con los que nos identifiquemos...
Por ejemplo, a mí me emocionan mucho estas canciones:
picha aquí
pincha aquí
pincha aquí
¿Os animáis a subir las vuestras y explicar por qué os gustan?
¡ACTIVIDADES MUY INTERESANTES FUERA DEL INSTI!
Buenas tardes, chicos. Mirad, no sé si sabéis que el viernes próximo, día 7 de octubre, será la Noche en Blanco en Sevilla. ¿Qué es esto? Que habrá por la tarde y por la noche montones de cosas que ver de forma gratuita o por muy poco dinero: exposiciones, eventos en la Casa de la Ciencia, visitas culturales...
He visto esta actividad en concreto que me parece muy interesante para que hagamos (¡yo iré!):
LIBRERÍA CASA TOMADA (SEVILLA): Vamos a hacer un mural a pie de calle en el que todas las personas que pasen por aquí nos digan qué libros están leyendo en ese momento, qué han descubierto últimamente y recomienden sus libros favoritos.
El objetivo no es solo reivindicar la lectura, en cualquiera de sus formas, sino hacerle un hueco a la literatura entre las actividades y las tradiciones culturales de la ciudad. Y contarle a todo el mundo que Sevilla lee, por supuesto que lee: mucho, variado y bien.
Dirección: Calle Muro de los Navarros, 66, 41003 Sevilla, España
Día: 7 de octubre de 2016
Horario: De 20:00 a 2:00
Precio: Gratuito
¿Os animáis? El mural quedará fantástico...
Para ver más actividades de ese día: pulsad aquí
martes, 27 de septiembre de 2016
APUNTES DE MIS OTRAS ASIGNATURAS
En este espacio vuestros profes podrán subir lo que vean conveniente para el desarrollo de sus materias y podremos trabajar juntos con materiales compartidos. ¿A que es buena idea? :)
Ubicación: Sevilla, ESPAÑA
Área Metropolitana de Sevilla, Sevilla, España
APUNTES DE LENGUA
Aquí os iré dejando cosillas interesantes sobre la asignatura de Lengua y Literatura. Así podemos ampliar lo que vemos en clase. Podéis subir vosotros/as también todo aquello que os resulte importante sobre lo que estemos viendo, ¿vale?
¡Ánimo!
¡CUÁNTAS NOTICIAS!
Esta sección esta pensada para subir las noticias más interesantes que vayamos encontrando por los distintos espacios de internet. Es bonito compartir lo que sabemos, ¿verdad?, y así estaremos al día de lo que sucede a nuestro alrededor. ¡Colaboremos todos, será divertido!
TUTORÍA VIRTUAL
Bueno, esta sección está pensada para que nos comuniquemos entre nosotros y con el resto del profesorado (ellos y ellas también van a entrar al blog y leerán vuestros comentarios y sugerencias). Así que si tenéis algo que decir y en clase se os olvida podéis hacerlo desde aquí. Entre todos intentaremos hacer un grupo unido y trabajador, en donde habrá también muchos momentos confortables, ya veréis.
Como tutora, os animo a que participéis.
Como tutora, os animo a que participéis.
TALLER DE ESCRITURA
Este espacio está creado para que subáis todos aquellos textos que vayáis creando con vuestra imaginación: poemas, cartas, relatos cortos...
Sé que a muchos/as de vosotros/as os gusta escribir y leer un montón... ¿Ponemos este espacio bonito?
Si no queréis que os conozcan, subidlo como "anónimo" y todos os podrán leer sin que sintáis esa vergüenza que pronto derrotaremos entre todos :)
¡Ánimo, que quiero leeros!
domingo, 25 de septiembre de 2016
¡COMENZAMOS!
¡Hola, hola!
Comenzamos aquí nuestra andadura en el IES Tartessos con muchas ganas de aprender y mucha fuerza. Estoy muy contenta de ser vuestra tutora este curso. Seguro que este blog nos traerá cosas lindas y haremos un grupo de 1º ESO B maravilloso. ¿A que sí?
¡Empecemos!
Vuestra tutora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)